El Rincón de Mario y Bruno: Vacunas Bexsero y Rotarix
Hoy hemos tenido visita programada con Bruno a la enfermera, tocaba vacuna, la famosa Bexsero. Los que ya tenéis niños seguro que habréis oído hablar de ella, así que hoy toca informar a los futuros papás. Pero antes de hablar de ella me gustaría hacer un pequeño repaso de las vacunas en general.
¿Qué es una vacuna?
Consiste en introducir en nuestro organismo un agente (bacteria,virus…) desprovisto de patogenicidad pero que conserva su inmunogenicidad.
Explicándolo claro,meter en nuestro cuerpo el «bicho» causante de la enfermedad pero de una forma que no pueda provocarla. Al meterlo, nuestro cuerpo creará defensas (que antes no tenía porque no conocía a ese «bicho) y así, ante un posible contagio futuro, estaremos preparados para vencerlo y que no produzca esa enfermedad.
¿Son necesarias las vacunas?
Sí,y lo quiero dejar bien claro,¡¡SI!!
Está demostrado que evitan numerosas enfermedades, pero sobretodo, las vacunas han salvado,salvan y salvarán millones de vidas.
Seguramente leeréis teorías sobre las vacunas, desde que producen autismo, sólo «demostrado» por estudios muy dudosos y que no se consideran válidos, hasta que se usan por gobiernos y empresas farmacéuticas para controlarnos (también hay gente que piensa que la llegada a la Luna fue un montaje o que Elvis sigue vivo).
Además hay que saber que cuanta más gente se vacuna de una enfermedad menos posibilidades hay de que se propague, evitamos epidemias, e incluso puede llegar a desaparecer (vacunación de grupo o rebaño).
Vacunas en niños
Desde hace años las comunidades autónomas tenemos los llamados calendarios de vacunación,con los que desde el primer día de vida del niño los iremos protegiendo contra numerosas enfermedades contagiosas.
Algunos os preguntaréis si es necesario vacunarse por ejemplo contra la varicela si antes no se hacía. Fácil, la ciencia avanza, porque no vamos a evitarle al niño pasar por ella o en caso de que la sufra que los síntomas sean menores (también antes no había anticatarrales y ahora podemos hacer uso de ellos para aliviar los resfriados).
En los últimos días quizás habéis visto en la prensa (o en nuestra página de Facebook) que los casos de sarampión en niños están aumentando en España (en lo que va de año, ya hay los mismos casos que durante todo el año pasado) debido a que muchos padres deciden no vacunar a sus hijos. Incluso Sanidad, recomienda a los niños menores de 1 año que vayan a estar una temporada larga por Europa que se vacunen antes de viajar.
Aparte de estas vacunas del calendario, financiadas por la Seguridad Social, existen otras vacunas en el mercado que no están en dicho calendario. ¿Por qué? Pues suelen ser dos razones,una la económica (la más probable) y otra porque no se consideran que haya suficiente número de casos….Pero claro,si te toca a ti.
En este grupo podemos encontrar vacunas como la Rotarix, que evita gastroenteritis graves, o la ya famosa Bexsero, que evita ciertas meningitis.
BEXSERO
Ésta vacuna últimamente se ha conocido mucho debido a la falta de suministro en las farmacias. Por suerte,en las farmacias ya disponemos de un sumnistro constante y normalizado…
Pero lo más importante es saber qué es una vacuna contra la Meningitis B.
¿Qué es la Meningitis B?
Es una enfermedad peligrosa que produce la muerte en 1 de cada 10 casos y deja secuelas en 1 de cada 5. Por suerte no es muy frecuente,pero como acabamos de decir sus consecuencias son graves. Hay que tener en cuenta que se produce con mayor frecuencia en lactantes y niños menores de 5 años.
¿Cómo se administra?
Se recomienda la vacunación lo antes posible ya que hemos visto que afecta más a niños pequeños.
Las dosis recomendadas son:
¿Es segura?
SI,como toda vacuna puede tener algún efecto adverso pero normalmente muy leves (dolor e inflamación en la zona del pinchazo, irritabilidad y fiebre). Además hay que tener en cuenta que aunque esta vacuna es «nueva» en España, en otros países ya llevan más años administrándola y se han hecho estudios que han demostrado su seguridad y eficacia: En Reino Unido, que llevan más años vacunando a los niños, se ha demostrado que los casos de Meningitis B se han reducido en la mitad.
En mi caso, ya he vacunado al mayor y estamos con el pequeño y la única reacción que hemos tenido han sido unas décimas de fiebre.
ROTARIX
Es una de las vacunas contra el rotavirus.
¿Qué es el rotavirus?
Es un tipo de virus que puede provocar gastroenteritis.
La verdad que esta enfermedad es mucho más leve comparada con lo que hemos hablado antes de la meningitis. La gravedad va a depender de la edad del niño,en un bebé o lactante hay muchas posibilidades de que se necesite un ingreso hospitalario para evitar su deshidratación, mientras que en niños más mayores es probable que sólo necesite suero bebible y pasar unos días con la diarrea en casa.
Por tanto,cuanto antes empecemos a vacunar al bebé mejor.
¿Es necesaria?
Es una vacuna opcional, que dependerá de nosotros si ponerla o no a nuestros hijos. Como muchas veces, el precio puede ser un inconveniente ( dos dosis a unos 90 euros cada una) pero hay que recordar que la Asociación Española de Pediatría la recomienda, ya que su relación beneficio riesgo es muy positiva.
Casi se me olvida… Esta vacuna es bebible, ¡¡le vamos a evitar un pinchazo a nuestro hijo!!
Para concluir este artículo os dejo una imagen que lo resume todo.